Los niños son el bien más importante que tenemos, no se cuentan con acciones, metros cuadrados o antigüedad. Pero no dejan de ser nuestro futuro, aquello a lo que más amamos y sacrificaríamos todo lo que poseemos para su bienestar. Por esta razón no podemos dejar que los ejes de su educación sean fruto de una moda o tendencia. Todas las decisiones tomadas al respecto deben ser meditadas.
La siguiente pregunta lógica es ¿son las nuevas tecnologías y las tablets una moda pasajera? ¿Es necesario que los centros educativos ofrezcan estos contenidos dentro de sus materias? ¿Realmente estos conocimientos les ayudarán como personas en su futuro laboral y personal?
A día de hoy no podemos certificar que enseñar matemáticas, tecnología y física mediante los videojuegos o la robótica mejore los conocimientos teóricos y prácticos de los alumnos, comparándolos con los métodos de enseñanza clásicos, porque los resultados en educación necesitan tiempo y paciencia, aunque no estemos acostumbrados a ello. Tenemos que dejar que pase el tiempo y solo con él, podremos evaluar con conocimiento de causa.
Por otra parte, no podemos ignorar aquello que forma parte de la vida de los niños. No es una buena escuela aquella que prepara a alguien para una realidad cuando al mismo tiempo la está ignorando. Por lo cual, vemos lógico que se introduzcan en las aulas las nuevas tecnologías. Pero siempre analizando el material que facilitamos a los alumnos. No por ser nuevo o viejo es mejor o peor. Sólo hay materiales que tienen la capacidad de enseñar y otros que no.
Desde Frikids, estamos acostumbrados a analizar aplicaciones educativas, y tras nuestra experiencia personal y la que hemos compartido con otros profesionales del sector, la mejor opción para implantar en las aulas son los iPad ya que el 80% de las aplicaciones para iPad están relacionadas con el mundo educativo.
Las tablets nos ofrecen un aumento de la motivación del alumnado, estimulan la autonomía y facilitan el aprendizaje cooperativo. Estos son puntos a favor, que junto con la intuitividad de los iPad, el largo tiempo de autonomía que nos proporcionan, la no necesidad de antivirus y la accesibilidad para personas con dificultades visuales y auditivas, convierte los iPad en una buena herramienta pedagógica.
¿Pero esto no costaría mucho dinero a las familias? Comprar un iPad no es lo mismo que comprar una mochila de Bob Esponja para tu hijo, es bastante más caro. Pero hay que tener en cuenta dos cosas. La primera es que los niños no tienen que cargar con 15 Kg cada mañana a sus espaldas y la segunda es que comprar un iPad es una inversión a medio/largo plazo que ofrecerá ventajas económicas a la larga.
Por otro lado, los maestros tienen tendencia a buscar materiales ya hechos o aplicaciones educativas muy concretas. Pero lo cierto es que con iBooks Author u otras aplicaciones, los maestros pueden diseñar sus propias unidades didácticas de manera sencilla. Además, todos los iPad, ya llevan de serie un conjunto de aplicaciones gratuitas como iPhoto, iMovie o Maps entre otras, que pueden devenir con un poco de imaginación en perfectas herramientas y juegos educativos, con los que aprender en el aula de manera divertida y creativa. Por ejemplo, porque no preparar una exposición sobre el crecimiento de las plantas con iPhoto, o analizar el casco antiguo de nuestra ciudad con Maps y su opción de visualizar los edificios en 3D.
Las nuevas tecnologías avanzan a una velocidad pasmosa, y tenemos que adaptarnos a ellas.
[…] Pero, ante la duda, hay quienes prefieren averiguarlo poniéndolos en práctica. Como el equipo de FriKids que nos asegura que “las tablets nos ofrecen un aumento de la motivación del alumnado, […]
[…] In other words, we do not know if the use of digital devices improves learning. But the team at FriKids believes that “tablets enhance their motivation to study, stimulate autonomy and boost […]