Logo Frikids

Frikids

Apps Molonas, SmartThings & Tech para familias Frikids

¿Enseñar a programar nos hace frikis?

Héctor Martínez

Hace unos meses me encontraba impartiendo una sesión sobre Valores educativos de las TIC en el ocio educativo, recientemente incluida en la formación de monitores de ocio y tiempo libre, y el debate que iniciaba la sesión buscaba encontrar el por qué de la inclusión de dicha sesión en el curso. Después de varios minutos, y no sin tener antes que batallar contra algún firme defensor de las máquinas de escribir, la conclusión a la que llegó el grupo fue el de que las nuevas tecnologías son una realidad existente y, como tal, en entidades y asociaciones infantiles y juveniles también están presentes. Por lo que conviene que se hable sobre los valores que debemos promover con ellas. En esta línea de pensamiento, el de regularizar y normalizar la inclusión de las nuevas tecnologías con fines educativos, y más concretamente el de fomentar el aprendizaje de la programación, leí la semana pasada un artículo titulado Nens programadors, professors frikis, humans robotitzats (Niños programadores, profesores frikis, humanos robotizados) del portal web El diari de l’educació.

El autor expone en el artículo sus razones de por qué cree él que deberíamos enseñar a programar con las que, personalmente, estoy muy de acuerdo. La programación nos enseña cómo funcionan las cosas, aprendemos a entender el por qué unos códigos o lenguajes de programación sirven en unos entornos y por qué otros no, requiere disciplina, orden y, sobretodo, un trabajo meticuloso y en constante evolución en el que el aprendizaje en base al error es fundamental. Enseñar a programar busca crear personas que entiendan mejor cómo funcionan las cosas, que sepan ordenar sus pensamientos, capaces de ser creativos frente a los retos que se les plantean y que no se hundan cuando cometan errores en la búsqueda de sus objetivos. En el artículo se hace mención a la necesidad de profesionales capacitados y motivados por este hecho, sin necesidad que eso derive en profesores frikis.

frikis2

Existen a día de hoy ejemplos reales de escuelas que llevan a cabo proyectos educativos muy interesantes en el ámbito de las nuevas tecnologías y las ciencias, y que incluyen la programación como una habilidad más a tener en cuenta para entrenar y formar a sus alumnos. Podemos hablar por ejemplo de la escuela Carme Auguet (Girona) que lleva a cabo un proyecto educativo en el que la ciencia y la tecnología son los dos ejes centrales que lo forman, queriendo dar respuestas a los retos que presentará la sociedad a sus alumnos actuales. Entre otras actividades, en el campo de la programación se llevan a cabo talleres de programación con Scratch y Bee-bots.

Otro ejemplo de la inclusión de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo es el de Innova’t Educació, una empresa joven del sector del ocio educativo que propone diferentes actividades relacionadas con el mundo de las TIC, pero de las que cabe destacar las extraescolares de robótica educativa, donde los participantes aprenden a usar los robots NXT y EV3 de Lego y, posteriormente, se enfrentan a retos y propuestas temáticas diversas con el objetivo de aprender conceptos básicos de física, matemáticas y programación a la vez que se fomenta el trabajo en equipo.

Los niños de hoy crearán trabajos que aún no existen – Ken Robinson

Héctor Martínez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar