La enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura significa uno de los aprendizajes más importantes que deben iniciarse en la educación infantil, aunque no es fácil para nuestros pequeños. Por ello hay que ayudarles para que no se convierta para ellos en una ardua tarea.
Y para ello se diseñan apps educativas, como Parque infantil de las letras, para que los niños en edad preescolar adquieran una base sólida en el mundo de las letras.

El Parque infantil de las letras ha sido diseñado por Jan Essig, desarrollador de aplicaciones e ilustrador, con la colaboración de sus hijos, los mejores testers.
La aplicación ha sido galardonada con diferentes premios como Children’s Technology Review – EDITOR’S CHOICE 2013, Gold Award for excellent learning Apps by KinderAppGarten.de, Kids App Award 2013 as Best Update o Kids App Award 2012 as Best Learning App.

Con esta app educativa, los niños aprenderán las letras, como se pronuncian, como se escriben y como se unen para formar palabras. Y lo harán a través de 7 juegos muy intuitivos, que os detallamos a continuación.
Tarjetas de vocabulario: donde los niños encontrarán una serie de tarjetas con las letras del abecedario, cada una de ellas junto a un animal asociado con cada letra. En este juego se les enseña el nombre y el sonido de las letras, y también tienen la opción de trazar cada letra en el color que ellos elijan, para que aprendan como se escribe.
Práctica: Y ahora toca poner lo aprendido en práctica, reseguir las letras en mayúscula y minúscula.

Escribir: Seguimos con un poco de caligrafía para seguir avanzando en su aprendizaje. Tienen dos opciones a escoger, una página en blanco o si prefieren con renglones. Y disponen de todas las letras también en mayúscula y minúscula, y en diferentes tipos de letra, que podrán arrastrar a su hoja de dibujo y ¡a escribir sin parar!
Palabras: ¿Se atreverán con las palabras? No os preocupéis porque tienen 3 niveles de dificultad a elegir: Principiante, Avanzado y Profesional. Así que solo tienen que prestar mucha atención, y ordenar las letras para deletrear el nombre del animal que estarán viendo.

Alfabeto: Aquí tienen 3 ejercicios, el primero de visualización, donde aparece todo el abecedario en letras mayúsculas y minúsculas, en orden alfabético, asociadas a distintos animales. En el segundo tienen que arrastrar las letras a su lugar correspondiente y relacionar las letras grandes con las pequeñas. Y en el tercero aparecen los animales y letras mayúsculas que hay que relacionar en orden alfabético.
Parejas: Aquí tenemos 3 opciones, emparejar a los animales con las letras mayúsculas, encontrar las letra gemelas, o juntar cada letra grande con su letra pequeña.
¡Yeti: Y acabaremos con un poco de diversión con nuestro abominable hombre de las nieves. Con un juego que pone a prueba la ley de la gravedad. Porque conforme vayan finalizando los ejercicios irán ganando estrellas, que se les canjearán por manzanas voladoras.
Si queréis probar la aplicación, tenéis la versión demo gratuita, con alguno de los ejercicios.
Parque infantil de las letras nos parece una gran aplicación para que vuestros hijos se inicien en la lectoescritura, además con la opción de que además de en su lengua materna, aprendan a leer y escribir en otros idiomas, ya que está disponible en 6 idiomas distintos, entre los que encontraréis además del español, inglés, francés o italiano, y opciones para inglés americano, australiano o británico.
Y desde hoy, tanto el Parque Infantil de las letras, como el resto de las apps de Jan Essig con un 50% de descuento por tiempo limitado.

Deja una respuesta