Logo Frikids

Frikids

Apps Molonas, SmartThings & Tech para familias Frikids

Dispositivos y apps para niños con diversidad funcional

Marta Robles

Existen una serie de consideraciones básicas que debemos tener en cuenta al incorporar nuevas tecnologías en niños con diversidad funcional. En este artículo queremos explicar algunas de ellas, ya que el alcance y éxito de uso de las TIC en Frikids con diversidad funcional dependerá de estos factores (¡y de muchos otros, por supuesto!). El lector observará que estas consideraciones son absolutamente aplicables y recomendables para todos los peques.

Tipo de dispositivo y sistema operativo

 Cada niño es diferente, por lo que, en primer lugar, deberemos valorar si puede beneficiarse o no de las nuevas tecnologías. Como norma general, pueden beneficiarse de ellas, igual que cualquier otro usuario. Eso sí, deberemos valorar qué tipo de dispositivo será más beneficioso para cada caso (Smartphone, Tablet u otros) así como qué sistema operativo (iOS, Android u otros). Esta valoración depende de las necesidades de cada usuario y el objetivo de su uso.

Por ejemplo, si estamos en un entorno de aprendizaje escolar, en el que el niño con diversidad funcional debe llevar a cabo tareas académicas, quizás será más interesante la utilización de una tableta, ya que sus dimensiones son más adecuadas que un Smartphone. En cambio, si el objetivo es promover la comunicación mediante un comunicador, probablemente será más interesante que el usuario pueda llevarlo consigo siempre y, por lo tanto, las dimensiones reducidas de un Smartphone serán más adecuadas.

Así mismo, antes de implementar un dispositivo a un usuario con diversidad funcional, es interesante informarnos sobre el abanico de posibilidades en tanto funcionamiento del dispositivo y como en Apps que ofrecen las distintas marcas. Por ejemplo, iOs y la Apple Store ofrecen más cantidad (que no tiene por qué ser sinónimo de calidad), de aplicaciones educativas y para diversidad funcional que Android y Google Play.

Otros aspectos a tener en cuenta son los económicos y diferencia de precios entre dispositivos, tipo de sistema, características de los dispositivos y un largo etcétera.

Preparar un dispositivo

 Es importante que, antes de incorporar un dispositivo, lo preparemos para nuestro peque con diversidad funcional. En este punto debemos considerar si es interesante que tenga acceso a todas la posibilidades del dispositivo o restringir algunas, qué aplicaciones verá en pantalla, cuales fijar en el acceso rápido y cuáles deben estar ordenadas por categorías, si es necesario o no (probablemente sí) activar el control parental o limitar el acceso a acciones del dispositivo como los ajustes del mismo, activar o desactivar notificaciones, etc.

 Protección del dispositivo

Los dispositivos actuales son relativamente frágiles, por lo que será interesante que protejamos el dispositivo con protector de pantalla, carcasas o fundas protectoras, entre otros.

Aprender acciones básicas

Una vez estudiamos las necesidades del peque con diversidad funcional y considerados los puntos anteriores, cabe tener en cuenta que deberemos enseñarle cómo funciona el dispositivo. Las tabletas y los Smartphone son muy intuitivos y tangibles pero no significa que todos sus usuarios sepan cómo se utilizan, más bien al contrario.

Deberemos observar como nuestro peque maneja el dispositivo, y enseñarle a llevar a cabo acciones básicas como encender y apagar el dispositivo, subir y bajar el volumen, pulsar, arrastrar, cambiar de aplicación o pantalla, pulsar dos veces seguidas, pulsar repetidamente, etc.

Para finalizar este artículo de consideraciones previas a la incorporación de dispositivos en Frikids con diversidad funcional, os presentamos una aplicación que puede resultar útil para que aprendan las acciones básicas explicadas.

La aplicación Buho Boo (iOS y Android) es una app muy sencilla y sensorial sobre animales (¡y gratuita!). Existen tres niveles dónde el niño aprenderá diferentes acciones básicas y cognitivas. Puede pulsar sobre diferentes puntos de la pantalla y observar relaciones de causa y efecto como sonidos o movimiento de los animales. Aprenderá que en ocasiones no solamente debe pulsar sino que lo deberá de hacer en sitios concretos de la pantalla. También aprenderá a arrastrar elementos por emparejamiento, etc.

Tenéis la versión gratuita i la versión Premium sin publicidad por 2,29 euro de la app educativa Buho Boo.

¡Os animamos a que reflexionéis sobre las consideraciones expuestas y a que nos deis vuestra opinión!

 

Disponible para iPad

Disponible para iPhone

Disponible para Android

Disponible en Google Play

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar