Logo Frikids

Frikids

Apps Molonas, SmartThings & Tech para familias Frikids

Crea clips, animaciones y minijuegos con Scratch Jr.

Héctor Martínez

Hace ya algunos años del lanzamiento de Scratch pensado para introducir la programación informática en los colegios de todo el mundo. Tal ha sido su éxito, que los desarrolladores del proyecto han querido ofrecernos, por fin, la versión adaptada para iPad, Scratch Jr., evitando quedarse en la retaguardia del progreso y añadiéndose así al gran abanico disponible de apps educativas sobre programación que actualmente nos ofrece el mercado.

Ya mencionamos anteriormente Scratch en algunos de nuestros posts que iniciaban la categoría de programación y diseño y aprovecharemos este post para explicaros algo más sobre este proyecto.

Scratch es un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Se ofrece de forma gratuita y está pensado para que los más pequeños se introduzcan en el mundo de la programación informática, enseñándoles (entre otras cosas) conceptos iniciales sobre lógica. Actualmente, son muchos los centros que están usando Scratch para realizar las primeras tomas de contacto con el mundo de la informática con sus alumnos. Dispone de una comunidad enorme, con multitud de programadores por todo el mundo. Además,  la Fundación LEGO, Microsoft y Google son algunas de las corporaciones mundiales que han aportado recursos y fondos para que el proyecto no decaiga.

Pero hablemos de Scratch Jr. Desde MIT han querido dotar esta app con un aspecto algo más infantil, divertida y simpática, aclarando los tonos de la interfaz y dotándola de iconos más simples. El funcionamento de la misma es simple, aunque es necesario entender el funcionamiento de Scratch y su programación, y resulta de mucha utilidad haber visto con anterioridad los Consejos para padres y el apartado Teach, de los portales de Scratch y Scratch Jr. respectivamente para hacerse una idea del potencial de la herramienta y de su posible uso educativo.

El funcionamiento de esta app es similar a Hoopscotch, en la que podemos dotar de movimientos, sonidos y animación a uno o varios objetos en un mismo espacio. Es decir, podemos escoger personajes predefinidos (animales, pelotas, vehículos, etc.) y hacer que se muevan, giren, roten o, por ejemplo, que desaparezcan. Evidentemente, también podremos editar el fondo de cualquier animación a nuestro antojo. Para que esto suceda tendremos que escoger los distintos objetos que queremos incluir en nuestra animación (entendiendo objeto como el elemento al que queremos dotar de movimiento o que queremos que realice una acción) e ir añadiendo los bloques adecuados dependiendo del orden que queramos que lleve a cabo. Los bloques están agrupados por colores y funciones.

scratch6

Cabe destacar que disponemos de menos bloques que en la versión web de Scratch pero que, aún así, las posibilidades resultan infinitas sobretodo en el ámbito de los minijuegos, pudiendo hacer por ejemplo, que un objeto aparezca o desaparezca a toque de clic del ratón. En este sentido, si accedemos al icono del interrogante podremos ver un pequeño vídeo explicativo sobre Scratch y algunos ejemplos prácticos de minijuegos y animaciones.

Como novedades destacables de esta edición está la ayuda, situada en la esquina superior derecha (icono del libro), en la que se nos indica para qué sirve cada uno de los bloques de los que disponemos en la aplicación, y cómo usarlos como distintas capturas de imágenes con varias leyendas para aprender dónde tenemos situadas cada una de las opciones.

 

 

Lo que + nos gusta

Las posibilidades son infinitas y viendo algunos ejemplos de minijuegos es fácil pensar alguno propio.

Mantiene la esencia de Scratch pero haciéndolo simple y simpático (apenas hay letra, muy visual).

Los diagramas de ayuda para entender los botones, bloques y edición de personajes y fondos.

El montón de objetos y personajes para realizar animaciones.

¡Y los fondos dónde colocarlos!

Lo que – nos gusta

En alguna ocasión, cuesta encontrar el botón de aceptar o cancelar y resulta molesto volver al menú anterior una vez creado un proyecto.

Y sin ser que nos guste poco, creemos oportuno aconsejaros ver muchos ejemplos de animaciones para empezar a crear algo, resulta más sencillo empezar adaptando algo que ya exista y, posteriormente, empezar a crear algo totalmente nuevo.

 

Disponible para iPad

Disponible para Android

Get it on Google Play

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar