Logo Frikids

Frikids

Apps Molonas, SmartThings & Tech para familias Frikids

Conoce cuatro culturas a través de Homes

Judit Formatgé

Tinybop no deja de asombrarnos con sus maravillosas aplicaciones educativas. Se nos quedó la boca abierta con Plants y The Human Body. Ahora nos emociona con Homes (casas). A través de cuatro hogares, muy diferentes entre ellos, los niños de 6 a 8 años podrán aprender como el entorno en el que viven condiciona su manera de vivir y por lo tanto su cultura.

Los creadores de Homes, con sede en Brooklyn, se caracterizan por la suma calidad de sus aplicaciones. Esta última app educativa lanzada hace poquitos días, ya está considerada como una de las mejores nuevas aplicaciones en el App Store.

image2

Además, incorporan en todas ellas una nueva concepción del aprendizaje, en la cual los padres y niños juegan y aprenden juntos. Estos tienen un espacio de preguntas dentro de la app en qué podrán despejar todas sus dudas a través de las respuestas de sus progenitores. Y como Tinybop está siempre en todo, sus aplicaciones cuentan con dossiers explicativos en los cuales se encuentran los secretos de cómo sacar el máximo rendimiento a todas sus apps. Planteando posibles preguntas pedagógicas para ayudar a los padres en el acompañamiento de sus hijos.

Cada vez más en las escuelas se enseñan los contenidos a partir de casos concretos y reales, y no diseccionando el conocimiento de forma artificial como se hacía antaño. Desde esta misma perspectiva está enfocada Homes, aplicación en la que se entrelazan un gran número de disciplinas que pretenden suscitar preguntas relevantes en los niños que interactúan con esta. Así pues, a partir de un hecho concreto podrán interpretar las causas que lo produce y las consecuencias que este genera. Por ejemplo, para que nos entendamos todos mejor, una casa situada en una ciudad tendrá acceso a unos determinados recursos (agua, electricidad, gas natural…) porque su entorno es urbano. De esta misma manera, estos recursos generarán un estilo de vida concreto.

Una Yurta en Mongolia, una casa de adobe en Guatemala, una casa en fila en Nortamérica y una casa torre en el desierto de Yemen permitirán a los niños ver las diferentes realidades que se viven en distintos puntos del mundo. Jugando fuera y dentro de los hogares los pequeños entenderán que no todas las realidades son como la suya. Por ejemplo, abrir el grifo o tener un dormitorio propio no siempre es una opción. De esta manera conocerán otras culturas y desarrollarán valores éticos y morales. Además, aprenderán a analizar y generar conclusiones a partir de evidencias.

Por otro lado podrán activar la opción de vocabulario en la cual les saldrán etiquetados todos los elementos que aparezcan en las diferentes estancias. Y cuando ya lo hayan memorizado, tendrán la opción de despegar las etiquetas y volverlas a pegar ¿Serán capaces?

Este tipo de ejercicios potenciarán personas adultas inteligentes, que se plantean el porqué de las cosas y que por lo tanto son capaces de tomar sus propias decisiones de manera autónoma. Aplicaciones como esta nos demuestran que las nuevas tecnologías representan un valor añadido en la vida y educación de nuestros hijos.

 

 

Disponible para iPad

Disponible para iPhone

Una respuesta a “Conoce cuatro culturas a través de Homes”

  1. […] Un recorregut fascinant per l’interior del cos humà a on podrem descobrir els diferents sistemes que l’integren. El desenvolupador d’aquesta fabulosa app és TinyBop, creador també de Plants i Homes […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar