Logo Frikids

Frikids

Apps Molonas, SmartThings & Tech para familias Frikids

Entradas de la categoría:

Programación y diseño

Hoy vamos a hacer un máster acelerado de ingeniería, jugando con la nueva app educativa de TinybopSimple Machines. Donde experimentaremos con 6 máquinas simples, descubriendo cómo funcionan y explorando las fuerzas invisibles que las hacen funcionar.

Estudiaremos cómo funcionan interactuando con ellas, destruyendo un castillo con una palanca, enviando satélites al espacio con un juego de poleas, levantando peceras enormes utilizando tornillos y partiendo icebergs con cuñas.

Simplemachines2

Experimentaremos cambiando de máquinas, para así aprender sobre fuerza y movimiento, y las ventajas y desventajas de utilizar una máquina u otra. Seguro que os haréis un montón de preguntas, que la aplicación os va a resolver. Para ello tenéis El Manual de Simple Machines, que está disponible en 7 idiomas distintos, os lo podéis descargar de forma gratuita, éste os ayudará a comprobar, construir, y analizar máquinas simples. 

Simplemachines3

También podremos investigar las fuerzas invisibles, estudiando con detenimiento como cada máquina cambia la dirección, la distancia o la fuerza, levantando una pecera o creando música en una sala de juegos con planos inclinados. De esta manera averiguaremos las leyes de la física que hay detrás de cada máquina.

Leer más »

Seven Academy ha lanzado una nueva aplicación para tablet en la App Store, que estará al 50% de descuento hasta el día 9 de abril. Se trata de Crazy Gears una app con un contenido pedagógico brillante que utiliza el juego libre y unos desafiantes retos, para que los niños descubran cómo funcionan los mecanismos que integran las máquinas que utilizamos día a día.

Destinada para niños de 5 a 9 años de edad, aunque los mayores también hemos jugado y lo hemos pasado en grande, es una aplicación organizada en distintos rompecabezas y a medida que vas avanzando niveles, la dificultad va aumentando.

¿Cuál es nuestro objetivo? En cada nivel encontraremos poleas, engranajes, varillas o cadenas que deberemos conseguir hacer funcionar correctamente para que nuestra máquina funcione y consiga desplegar la interface del siguiente nivel. Al principio parece un juego de niños, pero a medida que vas avanzando debes ir diseñando estrategias con las que ir superando los diferentes retos que se te plantean. De esta manera divertida, los pequeños tendrán su primer contacto con las propiedades físicas de la tensión, el movimiento o la gravedad.

Crazygears23

Leer más »

¿Cuántas veces hemos querido echar la vista atrás y recordar todos aquellos buenos momentos que hemos vivido durante un periodo de tiempo? El último curso escolar de nuestro sobrino, nuestro primer año conviviendo, viaje de Erasmus o el primer verano con nuestra nueva mascota. Pasado un tiempo, a todos nos gusta recordar todas esas circunstancias, y hoy nos gustaría presentaros una app que nos ha llamado mucho la atención y que nos permite hacerlo de una forma muy original, con una estética increíble y con una manera de funcionar muy simple: 1 Second Everyday.

Como su nombre indica 1 Second Everyday no es más que eso: un vídeo de un segundo que resuma lo que hayamos hecho durante un día. Su funcionamiento es muy simple, realizamos las grabaciones que queramos, las editamos usando la app (podréis ver en el vídeo de sus desarrolladores cómo hacerlo, desplazando la selección correspondiente al segundo que deseemos) y ésta la guarda en nuestro calendario. Una vez tengamos varios vídeos guardados, correspondientes a los distintos días que hayamos deseado filmar, se nos irán marcando en nuestro calendario. Cuando lo deseemos, abriremos la app y seleccionaremos la opción de generar nuestra película. Escogeremos el periodo que deseamos crear y así obtendremos el film compuesto por los distintos segundos de nuestra vida. De este modo podremos generar vídeos de los mejores momentos de nuestro último verano, las vacaciones navideñas en el pueblo o cualquier otra opción que se nos antoje.

Leer más »

¿Os acordáis de Hopscotch? Una de las mejores aplicaciones de programación interactiva con la que podíamos crear minijuegos, pequeñas animaciones e historietas gracias al movimiento programado de divertidos y coloreados personajes.

Leer más »

Hace ya algunos años del lanzamiento de Scratch pensado para introducir la programación informática en los colegios de todo el mundo. Tal ha sido su éxito, que los desarrolladores del proyecto han querido ofrecernos, por fin, la versión adaptada para iPad, Scratch Jr., evitando quedarse en la retaguardia del progreso y añadiéndose así al gran abanico disponible de apps educativas sobre programación que actualmente nos ofrece el mercado.

Ya mencionamos anteriormente Scratch en algunos de nuestros posts que iniciaban la categoría de programación y diseño y aprovecharemos este post para explicaros algo más sobre este proyecto.

Scratch es un proyecto del Grupo Lifelong Kindergarten del Laboratorio de Medios del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Se ofrece de forma gratuita y está pensado para que los más pequeños se introduzcan en el mundo de la programación informática, enseñándoles (entre otras cosas) conceptos iniciales sobre lógica. Actualmente, son muchos los centros que están usando Scratch para realizar las primeras tomas de contacto con el mundo de la informática con sus alumnos. Dispone de una comunidad enorme, con multitud de programadores por todo el mundo. Además,  la Fundación LEGO, Microsoft y Google son algunas de las corporaciones mundiales que han aportado recursos y fondos para que el proyecto no decaiga.

Pero hablemos de Scratch Jr. Desde MIT han querido dotar esta app con un aspecto algo más infantil, divertida y simpática, aclarando los tonos de la interfaz y dotándola de iconos más simples. El funcionamento de la misma es simple, aunque es necesario entender el funcionamiento de Scratch y su programación, y resulta de mucha utilidad haber visto con anterioridad los Consejos para padres y el apartado Teach, de los portales de Scratch y Scratch Jr. respectivamente para hacerse una idea del potencial de la herramienta y de su posible uso educativo.

El funcionamiento de esta app es similar a Hoopscotch, en la que podemos dotar de movimientos, sonidos y animación a uno o varios objetos en un mismo espacio. Es decir, podemos escoger personajes predefinidos (animales, pelotas, vehículos, etc.) y hacer que se muevan, giren, roten o, por ejemplo, que desaparezcan. Evidentemente, también podremos editar el fondo de cualquier animación a nuestro antojo. Para que esto suceda tendremos que escoger los distintos objetos que queremos incluir en nuestra animación (entendiendo objeto como el elemento al que queremos dotar de movimiento o que queremos que realice una acción) e ir añadiendo los bloques adecuados dependiendo del orden que queramos que lleve a cabo. Los bloques están agrupados por colores y funciones.

Leer más »

Si en posts anteriores nos iniciábamos en el mundo de la Programación con apps como Bee-bot o Hopscotch, hoy volvemos a hacerlo gracias a los robots de Lightbot. Siguiendo en la línea de la mayoría de las apps de programación, veremos como no tendremos que teclear código o introducir variables demasiado complejas, pero podemos decir que tratamos con aplicaciones sobre programación porque, como bien comenta el equipo que está detrás de Lightbot, para poder avanzar de nivel hace falta realizar las operaciones típicas que se llevan a cabo durante la elaboración de cualquier código de programación: planificar, programar, testear y corregir o depurar.

Leer más »

Después de Hopscotch y Bee-bot y aprovechando el reciente estreno de la nueva categoría de Programación y diseño, queremos presentaros otra muy buena app sobre el tema, Move the Turtle de los desarrolladores Geek kids. En esta ocasión, deberemos conseguir armarnos de paciencia y valor para conseguir que nuestra tortuga describa trayectorias y recorridos que jamás antes hubiéramos podido imaginar.

Leer más »

Hace unos días estrenábamos la categoría de Programación y diseño y quisimos iniciarnos en la programación de la mano de Hopscotch. Esta vez queremos enseñaros algo más sencillo, que ayudará a los más peques a introducirse en este campo. Hoy os presentamos a nuestras abejitas favoritas, es decir, os enseñamos la app Bee-Bot. La aplicación  ha sido diseñada por el equipo de TTS Group, los cuales tienen más de 25 años de experiencia en suministrar recursos educativos de alta calidad a las escuelas y a los padres de todo el Reino Unido. Y Bee-Bot ha sido desarrollada a partir del galardonado Bee-Bot robot piso, que ha sido premiado con un Premio BETT , en concreto el premio a la Primera Infancia y Hardware Primaria, y también ha ganado el Premio de Oro en Practical Pre-School Awards Ceremony en Londres.

Leer más »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar