A menudo, cuando nos hablan de programación nos vienen a la mente interminables listas de códigos, letras y símbolos combinados de manera indescifrable para todos aquellos que desconocemos los lenguajes específicos usados en esta materia. Aún así, empieza a popularizarse en el mundo de la educación y las nuevas tecnologías la creencia que la programación y los métodos que se usan para llevarla a cabo podrían ser de mucha utilidad en el ámbito educativo y escolar ya que con ellos se trabajan habilidades tales como la concentración, el ser ordenado y meticuloso y la más importante de todas ellas en cuánto a valores, el aprendizaje basado en el error. En este sentido, existen un buen puñado de apps dedicadas a la programación, por eso, si sois de los que aún no os habéis atrevido a probar, os invitamos a conocer nuestra nueva categoría Programación y Diseño y que dediquéis unos minutos largos a la primera propuesta: Hopscotch.
Hopscotch Tecnologies ha querido acercar el mundo de la programación en código a los más pequeños creando una interfaz para la elaboración de sus retos atractiva a los ojos de un niño y ofreciéndonos un entorno lleno de criaturas, pequeños y simpáticos monstruitos en el que programar animaciones y videojuegos resulte sencillo y cómodo. Hopscotch pertenece a la familia de softwares de programación visual pensados para niños como Scratch, Alice o Blockly, siendo así el primero de todos ellos que se atreve a dar el salto a las tablets (iPad).
Pero dejémonos de introducciones y vayamos al grano. Sentaos cómodamente, acercaos vuestro refrigerio preferido y abrid Hopscotch para empezar a disfrutar programando. Como podréis observar, Hopscocth ha lanzado recientemente una actualización de la app y cuando la abrís os da a conocer las novedades, entre las que cabe destacar el nuevo entorno de programación visual de la que os hablaremos en breve. Una vez vistas las actualizaciones, se os invita a realizar vuestro primer reto que consiste en programar a Cupcake para que se infle como un balón. Puede parecernos complicado en un primer momento pero una vez entendemos el método de programación visual en el que se basa Hopscotch, veremos como se nos abre un extenso mundo de posibilidades a nuestro alcance. Como consejo, tan solo explicaros que la programación visual que propone Hopscotch ejecuta las órdenes de manera lineal, es decir, primero realizará la acción que se encuentre en la primera posición (empezando desde arriba) y continuará con las siguientes.
Explicado esto, ya podemos adentrarnos en el maravilloso mundo de la programación y empezar a plantearnos nuestros propios retos para experimentar con la programación añadiendo condicionales a nuestras acciones, es decir, crear acciones que se sucedan dependiendo de una misma variable o estímulo; bucles repetitivos de una misma acción que se lleven a cabo de manera infinita o un número de veces limitado o, incluso, añadir varios personajes para que interactúen entre ellos dependiendo de los estímulos que reciban.
¿Sois capaces de hacer girar las letras de vuestro nombre? ¿Conseguiréis hacer que alguno de los personajes realice un recorrido de forma cuadrada? ¿Y en forma de estrella? Y algo más atrevido, sois capaces de que uno de los personajes realice un barrido de la pantalla a la vez que la rellena de color? Retos como estos son los que podéis plantearos en Hopscotch para aprender a programar y entender el lenguaje de la programación en código. Finalmente, la aplicación dispone de un portal comunitario donde compartir vuestros proyectos, jugar con ellos y visualizar cuál es su estructura de programación.
Lo que + nos gusta
El diseño de los personajes.
La combinación de colores y espacios en la interfaz le proporciona un atractivo diseño que invita a probar la app.
La posibilidad de programar cualquier cosa que se te ocurra.
La comunidad de usuarios y la posibilidad de poder compartirlos y ver cómo han sido programados.
Lo que – nos gusta
Echamos de menos alargar el tutorial para poder captar realmente a todo aquel que inicie desde cero su camino a la programación y el lenguaje en código.
[…] + info […]
Necesitaría un tutorial completo en español.
Hola Angel,
Os pasamos el enlace de la página web de los desarrolladores de la app, para que os podáis poner en contacto con ellos.
http://www.gethopscotch.com/
Saludos
Nita
[…] https://www.frikids.com/aun-no-sabes-programar-aprende-de-la-mano-de-hopscotch/ […]